Borrar
Los trabajadores de Unicaja apuestan por las bajas voluntarias. :: JOSELE-LANZA
La plantilla de Unicaja pide 800 prejubilaciones para evitar despidos
MÁLAGA

La plantilla de Unicaja pide 800 prejubilaciones para evitar despidos

Los sindicatos defienden que el coste medio por trabajador de la entidad malagueña es el tercero más bajo del sector financiero español

NURIA TRIGUERO ntriguero@diariosur.es

Viernes, 20 de septiembre 2013, 09:12

La expectación y la incertidumbre se han instalado en el ánimo de los 4.454 empleados de Unicaja ante el plan de recorte laboral anunciado por la entidad. La plantilla «comprende» la necesidad de acometer una reestructuración «como ya han hecho la mayoría de los bancos y cajas en España», pero rechaza de plano la posibilidad de despidos, ya que creen que hay «recorrido para hacerlo sin adoptar medidas traumáticas», según declaró ayer la secretaria de comunicación de Comfia (la Federación de Servicios Financieros y Administrativos de CC OO) en Andalucía, Alicia Domínguez. Por ello, la estrategia de los sindicatos en la mesa de negociación que arrancará el próximo miércoles día 25 será clara: diseñar un plan de prejubilaciones para propiciar la salida de los más de 800 empleados de la caja que superan los 55 años de edad.

Para la portavoz de CC OO, la salida de estos trabajadores, que son los de mayor antigüedad y por tanto los que ostentan un mayor nivel retributivo, «supondría un importante ahorro de costes estructurales para Unicaja». Además, Domínguez defiende que la entidad malagueña es «la que tiene la plantilla más envejecida del sector», con un 18% de trabajadores mayores de 55 años, ya que no ha realizado hasta ahora ningún plan de prejubilaciones, a diferencia de la mayoría de bancos y cajas de ahorros en España.

Los sindicatos creen que sólo con este plan de prejubilaciones se podría conseguir el ahorro que pretende la dirección, cifrado en 51 millones de euros. Respecto al recorte de sueldos que más que probablemente planteará Unicaja (teniendo en cuenta que el año pasado ya intentó bajar un 10% el sueldo a todos sus empleados), la plantilla la rechaza argumentando que se trata de la tercera entidad con el coste unitario por trabajador más bajo del sector financiero español, sólo por detrás de Santander y BBVA, que al tener filiales en Sudamérica tienen una media salarial más baja. «El coste por trabajador no ha aumentado desde 2007 y sólo durante el año pasado Unicaja ha reducido su gasto laboral total en 27 millones de euros, un 2,9%», afirma Domínguez.

Los sindicatos esperan que Unicaja no eche mano de la reforma laboral, ya que en su opinión «eso sería inmoral en una empresa con beneficios y conllevaría un coste reputacional alto para una entidad que vive de su seriedad y su solvencia». Además, reivindican el papel de los trabajadores en el difícil momento actual. «Los empleados son los que están sacando las castañas del fuego. Unicaja es de las pocas entidades en España que están aumentando la captación de pasivo y eso se logra con el día de los trabajadores, que a pie de calle, a pesar de la presión y del descrédito que sufren las instituciones financieras, es capaz de generar confianza entre la clientela», reivindica Alicia Domínguez.

El ahorro de 51 millones de euros que ha planteado Unicaja es el equivalente a eliminar 900 puestos de trabajo a tiempo completo, según calcula Comfia . Para llegar a esa cifra se perfilará «un abanico de medidas», según han indicado fuentes oficiales de Unicaja, que insisten en que hay «muchos caminos para llegar a ese fin». Esos caminos empezarán a dilucidarse el próximo miércoles, cuando la entidad presente su primera propuesta.

El alcalde, por el consenso

Preguntado ayer por el conflicto abierto en Unicaja, el alcalde de Málaga de Málaga, Francisco de la Torre, opinó que si la entidad, «que tiene en cuenta siempre los temas de política social», ha planteado llevar a cabo un plan de ajustes «será porque lo necesita», y abogó por que la negociación transcurra en términos «los más aceptados y de consenso posibles».

de los trabajadores de Unicaja tienen más de 55 años, según los sindicatos, que consideran que la plantilla de la entidad malagueña es la más envejecida del sector financiero español.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La plantilla de Unicaja pide 800 prejubilaciones para evitar despidos